AGENDA
12 / 03 / 2018
Desde 2016 que la Facultad de Derecho UDP, en conjunto con el Centro de Estudio de Justicia de las Américas (CEJA), organiza el Semillero de Derecho Procesal, un concurso donde estudiantes de pregrado de distintas universidades —dirigidos y orientados por un profesor— analizan, critican y proponen planteamientos en torno a la relación entre el derecho al debido proceso y las reformas procesales no penales. En esta tercera versión, el tema a analizar es “el arbitraje como mecanismo de solución de controversias civiles“.
Este año el concurso contará con el apoyo del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago y el Instituto Chileno de Derecho Procesal. El mecanismo de trabajo es que un grupo de alumnos, entre ocho y diez, investiga un aspecto puntual con respecto al tópico planteado, generando un trabajo escrito de 30 páginas.
Tras un primer filtro, los equipos seleccionados —puede haber más de uno por cada facultad participante— defenderán su investigación ante una comisión, en el concurso que se hará el próximo 20 de agosto. La exposición la realiza un solo estudiante, elegido previamente.
Tras eso, se escogen cinco equipos para el día siguiente, donde nuevamente se realiza una exposición ante otro jurado. De allí son elegidas las tres mejores presentaciones. Ese mismo día, 21 de agosto, tendrá lugar un seminario relacionado con el tema del Semillero.
Según la profesora de Derecho UDP y encargada del concurso, Macarena Vargas, el “objetivo es desarrollar las capacidades investigativas de los alumnos y formar a los alumnos en el mundo académico”.
Agrega que también se busca que los temas estén vinculados “con la Reforma Procesal Civil, para mostrarles a los alumnos que el Derecho Procesal tiene una proyección más amplia y que estamos discutiendo lo que pasa en el país”.
El Director Ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano, explicó que en el marco del desarrollo de un proyecto multianual que se ejecuta con aportes de GlobalAffairs Canada, “podemos coorganizar este concurso que busca generar y promover nuevas ideas y discusiones sobre cómo mejorar el acceso a la justicia civil de las personas en Chile y en la región, esta vez desde el tema del arbitraje”
En la primera versión del concurso participaron seis equipos y en 2017 hubo once de nueve facultades distintas. El ganador fue el equipo de la Universidad de Antofagasta.
Hasta el 10 de julio es la inscripción de los grupos; hasta el 1 de agosto la entrega de trabajos, siendo el 20 y 21 de agosto la realización del concurso.
La ponencia deberá ser entregada en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (República 105) o enviada a: [email protected].
Más información en el sitio web www.semilleroderechoprocesal.udp.cl