Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Shanghai Ranking’s Global Ranking of Academic Subjects: UDP destaca en Comunicaciones y Ciencia Política

02 / 12 / 2024

En los resultados de la última edición del ranking GRAS la UDP es clasificada en las disciplinas de Ciencias Políticas y Comunicaciones, obteniendo a nivel nacional el 2° lugar en ambas disciplinas.

La última edición del Shanghai Ranking’s Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) posiciona a la Universidad Diego Portales en el 2° lugar en Comunicaciones y 5° lugar en Ciencia Política a nivel latinoamericano. A nivel nacional, ambas disciplinas obtienen el 2° lugar.

A nivel mundial, Comunicaciones se ubica en la posición 101°-150° de un total de 200 universidades y Ciencias Políticas se ubica en la posición 301°-400° de un total de 400 universidades clasificadas.

ShanghaiRanking es un ranking independiente de alcance global y acceso abierto que se publica anualmente. Está orientado a instituciones de educación superior, responsables de políticas públicas, gobiernos y agencias de financiamiento, estudiantes y sus familias. Es uno de los rankings más influyentes en universidades de investigación a nivel mundial.

El ranking está a cargo de ShanghaiRanking Consultancy, una organización completamente independiente dedicada a la investigación sobre inteligencia y consultoría en educación superior. Esta comenzó a publicar el ranking mundial de universidades por materias académicas en 2009 y en 2017 inició la publicación del Ranking Global de Materias Académicas (GRAS).

En la última edición del ranking GRAS de 2024 fueron clasificadas más de 1.900 universidades de 96 países y regiones. Contiene clasificaciones de universidades en 55 disciplinas académicas agrupadas en cinco áreas: Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales.

Uno de los factores que explica la influencia del ranking es la solidez, estabilidad y transparencia de su metodología, que se actualiza periódicamente. Este se basa en indicadores académicos objetivos para medir el desempeño de las universidades en las respectivas disciplinas, agrupados en cinco categorías: Académicos/as de Clase Mundial, Producción de Clase Mundial, Investigación de Alta Calidad, Impacto de la Investigación y Colaboración Internacional.

Más información sobre el ranking disponible aquí. 

Compartir:
Ir al contenido