Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

UDP destaca obra del economista Cristóbal Kay con adquisición de su acervo bibliográfico y publicación del libro “Pensadores Rebeldes”

08 / 11 / 2024

La colección posee más de 7 mil libros y documentos que abordan diversos ítems que van desde el desarrollo agrario en Latinoamérica hasta textos sobre teoría económica. En tanto, el libro de Ediciones UDP analiza las ideas de seis intelectuales que dejaron huella en la región, entre la década de los 50 y 1973.

Con el propósito de preservar y difundir el legado de destacados intelectuales de la región, la Universidad Diego Portales adquirió la valiosa colección de libros del economista y catedrático chileno, Cristóbal Kay.

Este acervo incluye más de 5 mil libros y documentos que reflejan la complejidad del pensamiento del economista, quien, tras realizar sus estudios universitarios en la Universidad de Chile, destacó por su rigurosidad académica e intelectual siendo, entre 1971 y 1973, profesor e investigador del Centro de Estudios Socio-Económicos (CESO) y, posteriormente, académico en la Universidad de Glasgow y en el International Institute of Social Studies (ISS) de la Universidad de Rotterdam, donde actualmente es profesor emérito.

“La Universidad Diego Portales recibe esta biblioteca, en el convencimiento, la convicción de que no recibimos simplemente un puñado de libros por abundante y notable que sea”, dijo el rector Carlos Peña.

“Nos interesa preservar esta biblioteca (…), porque estamos seguros de que está compuesta no solo por los cientos de clases que dictó, los cientos de discípulos que formó, los libros que escribió, las intervenciones en las que participó, sino que hay un rastro tangible de su quehacer intelectual”, añadió.

Alejandro Martínez, director del programa Archivos UDP, explicó que la biblioteca del profesor Cristóbal Kay es una de las más importantes de América Latina y que permite profundizar en temas sobre historia económica, historia agraria e historia del desarrollo para la región.

“Es una biblioteca que tiene 5 mil libros, más de mil 500 documentos de trabajo que nos cuentan, justamente, toda la discusión intelectual que ha habido sobre el desarrollo y el subdesarrollo en la región. De ahora en adelante esta biblioteca estará disponible para consulta de investigadores, estudiantes y público externo que esté interesado en profundizar en los estudios del desarrollo y los estudios agrarios de América Latina”, afirmó Martínez.

Por su parte, el profesor Cristóbal Kay agradeció a la Universidad Diego Portales por conservar su biblioteca y expresó que varios de sus ejemplares fueron editados en países de Europa y Latinoamérica. “Es una biblioteca que tiene 700 ítems para investigar. Espero que los alumnos o investigadores vayan y utilicen los materiales, porque hay algunos que no van a encontrar en otras universidades de Chile (…). Mi interés en investigación siempre ha sido Latinoamérica, entonces, tengo una visión latinoamericana y mundial de las problemáticas, tanto agrarias como de desarrollo”, manifestó.

Tras la donación, el profesor Kay presentó el libro Pensadores Rebeldes que, publicado por Ediciones UDP, reúne y analiza la vida y obra de seis intelectuales, quienes criticaron los paradigmas surgidos en el Norte Global y crearon nuevas interpretaciones y teorías de la realidad del Sur Global, a través de sus investigaciones y de las interacciones entre ambas regiones.

A través de estos escritos, Cristóbal Kay se sumerge en las biografías de quienes fueron testigos de las transformaciones de la década de los 50 hasta fines de 1973 y analiza cómo los postulados y los pensamientos de estos intelectuales dejaron huella en la región.

Con este acto, la UDP reafirma su compromiso difusión del legado patrimonial e intelectual de aquellas figuras que han realizado aportes significativos en sus respectivas disciplinas, contribuyendo, de ese modo, al debate público de la sociedad.

Compartir:
Ir al contenido