UDP y Centro de Estudios Interculturales e Indígenas realizan seminario sobre informe de la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento
20 / 05 / 2025
AGENDA
20 / 05 / 2025
La Vicerrectoría de Investigación e Innovación, junto al Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), realizaron el seminario internacional “Informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento (CPPyE): impacto y perspectivas para la convivencia intercultural en Chile”.
La actividad fue desarrollada en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra y contó con la participación de destacados/as expertos/as internacionales, quienes expusieron sobre la realidad intercultural de países como Colombia y Nueva Zelandia, y reflexionaron sobre el trabajo desarrollado por el organismo chileno, cuyo resultado fue presentado al presidente Gabriel Boric, a principios de mayo.
Maite de Cea, vicerrectora (i) de Investigación e Innovación, destacó la realización de este encuentro e indicó que conversar sobre experiencias internacionales son de alta importancia para Chile, ya que permiten “mirar cómo se han implementado estos acuerdos de paz o verdad y qué desafíos han tenido”.
Por su parte, Cristóbal Carmona, investigador del CIIR e integrante del comité organizador de la actividad, afirmó que es esencial conversar sobre la labor de la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento y qué experiencias internacionales se han realizado en esta materia. Además, sostuvo que es importante que la academia propicie espacios de reflexión para “contribuir también a buscar soluciones” frente a este tipo de discusiones.
El seminario inició con un panel integrado por el rector Carlos Peña, quien manifestó que las universidades son las únicas instituciones que hacen de la reflexión su quehacer más propio. Además, enfatizó en la importancia de la CPPyE: “Este informe puede ser un gran primer paso para comenzar a recomponer la autoconcepción de la sociedad chilena”.
En la jornada también participaron Andrew Erueti, abogado maorí; y Rodolfo Vega, abogado del pueblo Kankuamo en Colombia y especialista en Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indígenas; Álvaro Morales; director de CONADI; Francisca de la Maza, subdirectora del CIIR; y Nicolás Figari y Gloria Callupe, comisionados de CPPyE.
Así, durante el encuentro, las y los expertos compartieron sus apreciaciones respecto de esta instancia, cuyo principal objetivo es construir y consolidar una solución de largo plazo frente a los problemas territoriales de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Con esta actividad, la Universidad busca incentivar la reflexión en torno a la convivencia intercultural en Chile y aportar a la discusión pública sobre este tema de relevancia nacional.