Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

UDP y Fundación Plagio presentan inédito estudio sobre los cuentos de Santiago en 100 Palabras

24 / 04 / 2024

La investigación recoge el análisis de más de 500 mil relatos breves correspondientes al periodo 2009 – 2023. Algunos de los hallazgos dan cuenta de cuáles fueron los personajes más nombrados en los textos y qué contenidos y emociones están presentes en las publicaciones.

¿Cuáles fueron los personajes de la cultura pop más mencionados en los cuentos de Santiago en 100 Palabras? ¿Cuáles fueron los lugares recurrentes en estas historias? ¿Qué temas estuvieron presentes en los relatos y qué emociones marcaron el curso de estas narraciones?

Estas son algunas de las preguntas que aborda el estudio “Santiago en 100 Palabras: un mapa literario”, investigación que fue desarrollada por la Universidad Diego Portales y Fundación Plagio con el propósito de analizar los cuentos que fueron publicados por el certamen literario, en el periodo 2009 -2023.

Esta inédita investigación fue presentada el martes 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor/a, en la Biblioteca Nicanor Parara de la UDP. En la ocasión, Sebastián Pérez Bannen, director general de Vinculación con el Medio, indicó que con este acto la Universidad reafirma su compromiso con la creación y difusión de los proyectos culturales basados en la reflexión crítica y creativa de la sociedad.

Así, destacó el valor público de Santiago en 100 Palabras y señaló que este proyecto deja entrever conclusiones relevantes respecto de cómo las y los narradores conciben y habitan la ciudad: “Estos textos, que concursan en Santiago en 100 Palabras, constituyen una nueva, inédita, innovadora y valiosa fuente de observación de la sociedad”, comentó.

Por su parte, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, agradeció a la UDP la posibilidad de desarrollar esta investigación y sostuvo: “Hace muchos años, queríamos realizar este análisis para analizar con mayor profundidad los cuentos, pero no habíamos encontrado la forma y a un aliado para poder hacerlo. Entonces, fue realmente muy nutritivo y virtuoso encontrarnos con la UDP”.

El lanzamiento también contó con los comentarios de Ricardo Martínez, académico de la Facultad de Comunicación y Letras; Alemka Tomicic, directora de la Escuela de Psicología; y Álvaro Bisama, escritor y director de la Escuela de Literatura Creativa.

Un mapa literario

El estudio comprendió el análisis de 542.083 cuentos publicados entre 2009 y 2023, y se concentró en tres aspectos: la identificación de las y los sentimientos de los hablantes, la sistematización de las palabras más utilizadas en las narraciones y el reconocimiento de tópicos recurrentes.

La investigación, que fue liderada por el profesor Ricardo Martinez, se basó en una metodología lingüístico-computacional. Para ello, el académico UDP recurrió a un software que predice la polaridad de un texto, es decir, que es capaz de identificar la presencia o ausencia de distintas palabras y cuya polaridad puede ser distinguida como positiva o negativa.

Asimismo, para su interpretación, el proyecto contó con las colaboraciones de Manuel Vicuña, historiador y director del Centro para las Humanidades; Isidora Campano, académica de la Escuela de Literatura Creativa; Alemka Tomicic, directora de la Escuela de Psicología; Álvaro Bisama, escritor y director de la Escuela de Literatura Creativa; y Raimundo Frei, académico de la Escuela de Sociología.

“Básicamente, se hicieron dos grandes cosas que tenían que ver con estudiar los sentimientos o las emociones que se desprendían de los cuentos. En segundo lugar, se hizo un análisis de los temas que surgían (…). Esto se hace con un sistema que ha ido progresando en el tiempo y que es ocupado por muchos equipos en el mundo”, explicó Martínez.

De acuerdo con ello, el docente indicó que se constataron varios hallazgos. Uno de ellos tuvo relación con los temas de las narraciones: “Nos encontramos con los tópicos más naturales de los últimos años como las movilizaciones sociales, la pandemia, el mundial de fútbol (…). Ese es un hallazgo particular que significa que las personas escriben sobre las cosas que están pasando”, sentenció.

Así, respecto de las palabras más utilizadas, el estudio concluyó que en 2009 el vocablo más usado fue “cesantía”, mientras que el 2023 fue “IA”. En tanto, entre los personajes de la cultura pop con mayores apariciones figuraron Gabriela Mistral, Violeta Parra, Pablo Neruda, Pedro Pascal y Marcianeke. En términos internacionales, los artistas más destacados fueron Chayanne, Bad Bunny, Taylor Swift y Shakira.

Este análisis también tuvo una mirada hacia el mundo político, espectro en el que surgieron figuras como el presidente Gabriel Boric, Augusto Pinochet, Salvador Allende, la ministra Camila Vallejo y la dirigente comunista Gladys Marín.

La investigación también determinó que, en las comunas del sector oriente de la capital, predominó un sentimiento negativo, sobre todo, en los cuentos escritos por hombres mayores de 40 años. Otro descubrimiento relevante tuvo que ver con el uso del lenguaje inclusivo. Según el análisis, en los últimos cinco años esta perspectiva ha ido en aumento y se proyecta un alza en su uso.

Esta investigación se da en el marco de una alianza de la UDP con Fundación Plagio y sus resultados ya están disponibles. Para revisar el análisis en profundidad, ingrese aquí.

Compartir:
Skip to content