AGENDA
01 / 10 / 2025
Fundada en octubre de 1982, como una fundación de derecho privado sin fines de lucro, la UDP tuvo su origen en el Instituto Profesional IPEVE, el cual funcionaba desde 1963. Desde entonces, la Universidad ha ido creciendo en su oferta académica, en investigación, innovación y cultura, destacando la protección y conservación del patrimonio del país.
Actualmente, la Universidad cuenta con 10 facultades, 43 carreras de pregrado, 35 diurnas, 4 vespertinas y 4 pedagogías medias y, en este último año, se han agregado dos nuevos programas que comenzarán a impartirse desde el año 2026: Cine de animación de la Facultad de Comunicación y Letras e Ingeniería Civil en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
En el ámbito de los posgrados, la Universidad ofrece una variada oferta académica compuesta por 9 doctorados, 29 magíster y 4 magíster de continuidad, fortaleciendo su compromiso con la educación y la investigación.
La calidad de la educación entregada por la Casa de Estudios ha sido reconocida a nivel nacional e internación. Según el Times Higher Education (THE), la UDP destaca por ser la 1° privada en Chile (junto con UAI, UA y UDD) y figura en tercera posición a nivel nacional en conjunto con importantes instituciones como la UAI, UANTOF, UDEC, ULS, UTA, UA, UDD.
Durante el último año, la Universidad ha realizado diversos convenios con instituciones relevantes para el país, entre las que se destaca el SERNAGEOMIN, Municipalidad de Huechuraba, American University. Desde la Dirección General de Relaciones Internacionales, han suscrito convenios con la universidad de Grenoble, Francia; Universidad Católica de Lovaina, Belgica; Universidad de Namur; entre otras.
En la historia de la Universidad, la Casa de Estudios ha recibido a destacadas personalidades nacionales e internacionalmente en diversos ámbitos académicos, entre el año 2024-2025 la Facultad de Comunicación y Letras contó con la participación de Sebastián Lelio, Maite Alberdi; Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño: Ernesto Labbé, Kate Orff y Alfredo Jaar; Facultad de Ciencias Sociales e Historia : Alexander Heffner, Lilia Moritz Schwarcz y Tomás Vodanovic; Facultad de Psicología: Ladislav, Elizabeth Lira y Serge Sultán; Facultad de Derecho: Jan-Werner Müller y Vincenzo Mongillo; Facultad de Administración y Economía: Pablo Antolín, Eduardo Engel, Facultad de Educación: Rodrigo Egaña, Patricia Vásquez; entre otros.
En el año 2018, se oficializó la incorporación de la Universidad Diego Portales al Consejo de Rectores de Universidad chilenas (CRUCh), siendo una de las primeras universidades privadas en la incorporación a la entidad que estaba reservado únicamente a universidades tradicionales
Con 43 años de trayectoria, la Universidad reafirma su compromiso con una educación de calidad, consagrándose como una de las instituciones de educación superior más prestigiosa a nivel país.