Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Universidad Diego Portales presenta innovador proyecto de digitalización en Latinoamérica

CENFOTO

20 / 08 / 2025

Tras la adjudicación del FONDEQUIP Mediano 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto UDP) inauguró la iniciativa “Laboratorio de digitalización de documentos patrimoniales y análisis de datos de texto e imagen”. Este proyecto es pionero en la región y permitirá fortalecer las capacidades técnicas de digitalización.

En el marco del Día Mundial de la Fotografía, que se conmemora cada 19 de agosto, la Universidad Diego Portales presentó, a través del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto UDP), el proyecto “Laboratorio de digitalización de documentos patrimoniales y análisis de datos de texto e imagen”.

Esta iniciativa fue posible gracias a la adjudicación, en 2024, de un FONDEQUIP Mediano de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y fue desarrollada al alero de la Dirección de Proyectos y la Vicerrectoría de Investigación e Innovación.

Sujeto a altos estándares internacionales, el proyecto representa un hito para el desarrollo archivístico en Latinoamérica. Esto, ya que permitió la adquisición de un equipo tecnológico y de vanguardia, único en la zona, para la digitalización de documentos patrimoniales.

El rector Carlos Peña celebró esta iniciativa e indicó que la UDP ha trabajado, durante varios años, en la conservación de un conjunto de archivos fotográficos y periodísticos. Según indicó, esto no tiene que ver solo con un interés patrimonial. “La Universidad lo hace porque pensamos que el archivo está en el centro mismo de la cultura”, expresó la autoridad académica.

Por su parte, Juan Soto, jefe del Departamento de Equipamiento e Infraestructura Asociativa de ANID, destacó el liderazgo de la UDP en materia de investigación y subrayó los aportes de esta iniciativa: “El equipo no es solo un equipo, es una herramienta que va a permitir un abanico de grandes posibilidades”.

“Va a permitir preservar y dar acceso de nuestro patrimonio documental, asegurando que futuras generaciones puedan estudiar, puedan entender y valorar nuestra historia. La potencialidad de este equipo va mucho más allá de la mera digitalización tal como lo conocemos”, afirmó Soto.

El proyecto de Cenfoto UDP busca promover la accesibilidad y la preservación del patrimonio documental chileno, a partir de la idea de Ciencia Abierta. En ese marco, apuesta por la digitalización de documentos patrimoniales, la investigación interdisciplinaria, la formación de estudiantes, la innovación tecnológica y la preservación digital. Junto con ello, pretender ser un punto de encuentro para estudiantes, investigadores/a e instituciones externas.

De acuerdo con ello, Samuel Salgado Tello, director de Cenfoto UDP, sostuvo que la iniciativa permitirá aumentar los ámbitos de acción de la UDP. “Estamos incorporando elementos de análisis de datos, creación de cuerpos y proyectamos, a partir del 2026, un trabajo de análisis de imágenes a partir de procesos de creación de cuerpos visuales e inteligencia artificial”, expresó el investigador.

En tanto, Milton Yáñez Armijo, coordinador responsable de Cenfoto UDP y líder del proyecto, sostuvo que la iniciativa está a disposición de la comunidad universitaria e invitó a idear proyectos interdisciplinarios de preservación documental. “Siéntanse invitados a reflexionar con nosotros, a proponernos proyectos que podamos desarrollar en conjunto. Estamos abiertos a recibir a cada uno de los representantes de cada una de las facultades y las unidades que están acá, y que han sido parte de este proyecto”, enfatizó.

La iniciativa proyecta un resultado a largo plazo. En el ámbito académico, pretende incentivar la creación de una línea de publicaciones interdisciplinarias en humanidades, además de la capacitación de técnicos y profesionales. Su objetivo final tiene que ver con la democratización del acceso al patrimonio documental y la construcción de memoria.

Compartir:
Ir al contenido