AGENDA
17 / 11 / 2025
En el marco del proyecto FDI UDP22102 “Innovación del currículum de pregrado a través del fortalecimiento e incorporación de experiencias formativas inter y transdisciplinarias, con oportunidades de vinculación con el medio nacional e internacional”, Vértice UDP realizó el Seminario Internacional de Inter y Transdisciplina, el jueves 13 de noviembre en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño.
Con la presencia de autoridades, académicos/as e invitados internacionales, el encuentro fue desarrollado con el objetivo de reflexionar y compartir experiencias sobre la formación universitaria inter y transdisciplinaria.
Isabel Ramos, directora de Desarrollo Curricular y Docente, señaló que esta actividad cierra el proyecto de innovación, el que fue financiado por el Ministerio de Educación, a través del Programa de Fortalecimiento Institucional. Según indicó, la ejecución de esta iniciativa permitió promover la docencia, investigación y formación en inter y transdisciplina en el pregrado, lo que guarda relación con la planificación estratégica de la UDP 2022-2026.
“Teníamos como desafío incorporar el trabajo inter y transdisciplinario en la formación del pregrado, por lo tanto, apuntalamos con fondos ministeriales, formamos un proyecto, nos ubicamos y hemos ido avanzando”, precisó la Directora de Desarrollo Curricular y Docente. “Y, este Seminario, es un hito de cierre de ese proyecto, más allá de que vamos a tener continuidad en las iniciativas que hemos estado desarrollando”, añadió.
La actividad inició con la charla magistral “El Espacio Interdisciplinario de la Udelar en la construcción de una cultura colaborativa” de las académicas Verónica Fernández y Mariana Pereyra, del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, Uruguay. En su exposición, las investigadoras recalcaron la idea de que, para dar respuesta a la complejidad de los problemas de nuestro presente, es necesario desarrollar habilidades que apuesten por la inter y la transdisciplina.
“Para nosotros, es un gusto estar acá en esta actividad. Venimos trabajando ya desde el año pasado con la Universidad de Diego Portales”, comentó Mariana Pereyra. “Juntar a todos los que trabajan en inter y transdisciplina en Latinoamérica es importante, porque permite buscar las propias taxonomías, los propios lenguajes, la forma de trabajar (…). Esta es una forma de también de unir al sur global y buscar nuestras propias formas de hacer investigación, docencia y extensión en inter y transdisciplina”, subrayó la académica.
Durante la jornada, también se llevó a cabo una Mesa sobre Institucionalización, la que fue moderada por Paulina Wendt, directora general del Departamento de Estudios Generales de la UDP y directora adjunta del proyecto Vértice UDP. Asimismo, se realizó una Mesa sobre Docencia, instancia que fue dirigida por Isabel Ramos, directora de Desarrollo Curricular y Docente.
Por la tarde, se desarrolló un diálogo sobre formación interdisciplinaria en contextos universitarios, el que fue moderado por Verónica Fernández, del Espacio Interdisciplinario de Universidad de la República de Uruguay. Por último, se efectuó una conversación sobre Investigación inter y transdisciplinaria, a cargo de la profesora Mariana Pereyra.
Al finalizar, María Paz Soto, secretaria académica del Departamento de Estudios Generales y coordinadora del programa Diplomas de Honor, dio a conocer el trabajo colaborativo que está desarrollando esta área con Vértice UDP y el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, Uruguay.
A través de este seminario, Vértice UDP y la Universidad Diego Portales reafirman su compromiso con la promoción de una educación superior abierta, colaborativa y transformadora.
Para más información sobre las iniciativas de Vértice UDP, ingrese aquí.






