AGENDA
29 / 08 / 2023
Vestigios es una video instalación inmersiva que cuenta la historia de seis adolescentes víctimas de desaparición forzada durante la dictadura. A través del uso de la tecnología, la Universidad Diego Portales, en colaboración con el estudio australiano Distil Immersive y el Centro Cultural La Moneda ofrecen una exposición única en Chile en la que los asistentes podrán interactuar directamente con la muestra a través de sus celulares.
El conjunto de técnicas utilizadas en Vestigios fue desarrollada en Australia por el estudio Distil Immersive que, a partir del prototipo XY Fi diseñado por el Creative Lab de Google, creó la plataforma tecnológica llamada Storyteller, en el marco de la Bienal de Sidney 2018. Esta permite a los asistentes interactuar directamente con el contenido de la muestra a escala humana, en el que se produce un relato íntimo y directo con el espectador, a través de su teléfono. En esa oportunidad se estrenó Belongings, que presenta a seis refugiados que narran el doloroso proceso de dejar sus países de origen a partir de las pertenencias más simbólicas que pudieron traer consigo y que aún conservan.
“Storyteller funciona conectando en red los teléfonos móviles del público a una instalación de video central mediante una conexión WiFi. Esto nos brinda interesantes oportunidades de producir experiencias audiovisuales multicanal con una tecnología que todo el mundo lleva en el bolsillo. En Vestigios, la información sonora y de contexto aparece en el teléfono del espectador, mientras que el video es una proyección cinematográfica compartida. Es un formato que utilizamos para una conexión íntima entre el público y los seis testimonios, combinando un estilo de medios tan personal como una llamada telefónica con una experiencia de visionado comunitaria compartida”, explica Matt Smith, director creativo de Distil.
“Vimos la oportunidad de aprovechar el experimento de Google combinando diversas técnicas creativas y documentales con la tecnología. De esta forma aumentamos la forma en que los usuarios podían interactuar y recibir historias. Como estudio de diseño con raíces chilenas, este proyecto es profundamente personal y significativo para Distil. Estamos entretejiendo memoria, narración y tecnología para iluminar las sombras del pasado y honrar a las familias que siguen cargando con el peso de la historia” señala John-Paul Marín, director de Distil.
La búsqueda de un recurso innovador para contar historias que sucedieron hace 50 años y traerlas al presente a las nuevas generaciones fue clave al momento de crear Vestigios.
“La idea de Belongings fue nuestra inspiración para poder acercar los relatos sobre este grupo de adolescentes desaparecidos en los primeros años de dictadura a personas jóvenes de hoy, para quienes su teléfono es parte de su cotidiano. Trabajar un formato de realidad aumentada para esta temática buscaba actualizar la construcción de nuestras memorias colectivas a través de tecnologías del presente”, comenta Viviana Flores Marín, investigadora documental del Laboratorio Digital de la UDP y académica de periodismo.
Regina Rodríguez, directora del CCLM, dice que “esta muestra será un remezón conmovedor a la memoria más invisibilizada en estos 50 años: el trauma de adolescentes asesinados y hechos desaparecer. El horror, con esta videoinstalación inmersiva, se presenta en dispositivos creativos de la cultura y la tecnología que harán sentir en los visitantes la presencia de estos niños asesinados y desaparecidos”.
Manuel Vicuña, historiador y director del Centro para las Humanidades de la Universidad Diego Portales (UDP) -centro responsable del proyecto, junto al Laboratorio Digital de la UDP- detalla la importancia de la muestra: “Los menores de 18 años víctimas de desaparición forzada representan un grupo etario nunca antes tratado por separado. Eso los ha mantenido al margen de la conciencia pública, pese a tratarse de las víctimas que mejor expresan el alcance de la represión política. La mayoría de ellos no tenían militancia. Eran adolescentes de entornos vulnerables, a veces muy pobres. Eso prueba que debajo del manto de la represión política se escondió una razzia social, de la cual nadie ha hablado hasta ahora”.
Vestigios implicó entrevistas con profesionales y activistas involucrados en la defensa de los derechos humanos, y la revisión de bases de datos, archivos institucionales y expedientes judiciales. Además, se realizaron entrevistas en terreno en búsqueda de los testimonios de familiares de estos menores de edad en Iquique, Santiago, Melipilla, Paine, Parral, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Mulchén, Temuco, Valdivia y Osorno.
Sitio web: vestigios.udp.cl
FICHA
Vestigios – Videoinstalación Inmersiva
Hasta el 5 de noviembre 2023
Centro Cultural La Moneda / Galería de Patrimonio (nivel -1)
Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda (Santiago)
Entrada gratuita.