AGENDA
30 Junio 2022
18:30 hrs
Centro para las Humanidades
El ciclo Intérpretes de lo contemporáneo visita la obra de seis intelectuales que han intentado descifrar las claves de nuestro tiempo desde perspectivas que se nutren de la filosofía, el psicoanálisis, la sociología y la crítica cultural, fijando la atención en fenómenos como la energía interna de las emociones, las nuevas patologías sociales, y el papel de la violencia y de las tecnologías en el capitalismo tardío. En resumen, autores que arriesgan diagnósticos críticos, desafían el sentido común, desmenuzan lo que sucede a nuestro alrededor y cómo esto repercute en nosotros.
La actividad se realizará a través de Zoom, Facebook Live del Centro para las Humanidades y YouTube Live UDP, a las 18.30 horas, desde el jueves 2 de junio hasta el jueves 7 de julio.
David Harvey: Crítica de la razón económica
Profesor de Antropología y Geografía de la City University of New York. Es uno de los teóricos más lúcidos del capitalismo contemporáneo. Su prolífica obra ha situado a la economía política al centro del proyecto de la teoría crítica, y con ello ha redefinido la comprensión de fenómenos tan variados como la globalización, la naturaleza, el sistema financiero, el imperialismo, las ciudades y el territorio. También es reconocido mundialmente por ser uno de los principales intérpretes del pensamiento de Marx. Sus libros y clases sobre El capital han gozado de una amplia difusión internacional, y han inspirado a toda una nueva generación de pensamiento crítico en las ciencias sociales.
Presenta Martín Arboleda, profesor de la Escuela de Sociología y director del Laboratorio de Transformaciones Sociales de la Universidad Diego Portales. Sus principales áreas de investigación tienen que ver con la teoría social crítica y la economía política del capitalismo. Es autor de los libros Planetary Mine: Territories of Extraction under Late Capitalism (Verso, 2020) y Gobernar la utopía: sobre la planificación y el poder popular (Caja Negra, 2021).