Inauguración exposición “Cabrochico: el derecho a participar”
24 / 04 / 2025
AGENDA
24 / 04 / 2025
El miércoles 23 de abril el Programa Archivos UDP y la Escuela de Arte UDP, inauguraron la exposición “Cabrochico: el derecho a participar” en el hall de la Biblioteca Nicanor Parra realizada.
La exposición revela la historia de la revista infantil Cabrochico de la Editorial Quimantú, publicada quincenalmente entre 1971-1972, bajo la dirección de Saúl Schkolnik, la cual tenía por objetivo acercar la lectura a niñas y niños de distintos contextos sociales, destacando el derecho de ellos a participar y expresarse.
En la revista, se incluyeron a distintos personajes inspirados en la realidad local del país, retratando la vida cotidiana, contando historias de estos infantes que crecían en poblaciones, en el campo o en la ciudad.
Curada por Andrea Jösch, directora de la Escuela de Arte UDP y Alejandro Arturo Martínez, director de Programa Archivos UDP, la muestra reúne reprografías de distintas ediciones de la revista infantil Cabrochico.
En la inauguración se realizó un conversatorio moderado por el director del Programa de Archivos UDP y que contó con la participación de Claudio Aguilera, jefe del Archivo de la Gráfica Chilena de la Biblioteca Nacional; Isabel Molina, directora de Grafito Ediciones; Christian Anwandter, académico Universidad Adolfo Ibáñez; además de la curadora de la exposición.
Durante el diálogo, se destacó el aporte de la revista a la cultura gráfica y editorial chilena, haciendo énfasis en los ilustradores de la revista, como lo fueron Marta Carrasco y Hervi, entre otros. Para Claudio Aguilera, “claramente hay una visualidad que se manifiesta y da cuenta de ella en el colorido de la revista”.
Asimismo, se mencionó que la revista entregaba información relevante para los adultos en temas de crianza de niñas y niños. Isabel Molina destacó que “Cabrochico es una revista para la infancia, pero también para los adultos y eso creo que es interesante, es algo novedoso en el sentido que, igual, debemos antes considerar que toda revista para la infancia también estaba avanzada porque la van a leer los adultos quienes la quieren, las bibliotecas, etcétera”.
Por último, Christian Anwandter subrayó la relevancia de la Editorial Quimantú y la revista Cabrochico. “A mí me impresiona lo exitoso que fue el proyecto en términos de producción, de distribución y de democratización también de la lectura”.
La muestra se inauguró el 23 de abril y estará disponible hasta el 23 de agosto en el hall de la Biblioteca Nicanor Parra.