Facultad de Administración y Economía recibe al Consejo Ampliado del CPI
09 / 09 / 2025
AGENDA
09 / 09 / 2025
El miércoles 3 de septiembre, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) realizó su Consejo Ampliado en la Facultad de Administración y Economía (FAE). La actividad contó con la participación del presidente del CPI, Eduardo Frei; el rector Carlos Peña; el director ejecutivo del Consejo, Carlos Cruz; y el decano de la Facultad, Mauricio Villena. Además, asistieron consejeros y consejeras del CPI, representantes de gremios, empresas y entidades académicas que lo integran.
En la ocasión, el académico Nicolás Hardy presentó los resultados del Estudio de Confianza 2025 que fue desarrollado por la Universidad y PwC Chile. Esta investigación fue realizada con el objetivo de analizar la confianza empresarial en el país, así como las barreras y oportunidades que los directores y ejecutivos deben conocer para gestionarla y potenciarla.
Asimismo, se llevó a cabo un panel de conversación que, moderado por Carlos Cruz, permitió un diálogo entre los consejeros, el rector Carlos Peña y el académico Nicolás Hardy. Durante el debate se destacó la importancia de las inversiones en infraestructura como motor para el crecimiento del país y la relevancia de la interacción entre el sector público y privado.
En ese sentido, el rector Carlos Peña sostuvo que los grandes proyectos de infraestructura requieren reglas claras y estables para garantizar su viabilidad, ya que los cambios legislativos imprevistos aumentan el riesgo y dificultan el financiamiento. “Lo mismo ocurre en materia medioambiental: la ausencia de una instancia definitiva para resolver reclamos permite una alteración constante y genera incertidumbre”, enfatizó.
Durante la jornada, el rector Carlos Peña también abordó la importancia de la vida empresarial en la vida cívica.
Por su parte Carlos Cruz destacó la importancia del Estudio de Confianza 2025 e indicó que sus hallazgos permiten “ver de qué manera hoy día se está percibiendo el rol que cumple el sector privado, de tal manera de recoger de ahí cuáles son las lecciones que pueden tomarse para efectos del diseño de las políticas públicas y también para adecuar las tareas que el sector privado debe llevar adelante”.
En la misma línea, el presidente del CPI, Eduardo Frei, insistió en la necesidad de agilizar los permisos para los grandes proyectos de inversión que están esperando ser autorizados. De esta forma, dijo, el país podría retomar la senda del crecimiento.
Desde 2024, la UDP integra el Consejo, siendo representada por Sebastián Pérez, director general de Vinculación con el Medio, quien sostuvo: “Invitamos al CPI a hacer su Consejo Ampliado en la UDP, para aportar y generar una reflexión sobre la confianza como una dimensión clave para la gestión y el desarrollo de políticas públicas en infraestructura, asunto crítico considerando que el desarrollo de este sector se da un marco complejo y multidimensional de colaboración pública-privada”.
El CPI tiene como propósito promover políticas de infraestructura pública con el carácter de políticas de Estado, en una perspectiva de largo plazo. Su misión es promover, apoyar, articular, evaluar y proponer políticas y proyectos de infraestructura pública sostenible, con una mirada de largo plazo para aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de las personas.