AGENDA
24 Mayo 2025
Cuatro rutas patrimoniales guiadas en Santiago Centro
11:00 hrs
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
En el marco del Día del Patrimonio Cultural 2025 , la Universidad Diego Portales se suma a la celebración nacional con la actividad “Al sur de la Alameda” , una instancia gratuita que invita al público a recorrer y redescubrir el patrimonio arquitectónico y cultural del sector sur de la Alameda, considerado periférico, pero que hoy refleja profundas transformaciones sociales, urbanas e institucionales.
Organizado por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP , en conjunto con organizaciones locales, el evento contempla cuatro rutas patrimoniales guiadas , todas con inicio a las 11:00 horas y lideradas por académicos expertos . Las rutas invitan a explorar casos aristocráticos, cité obreros, palacios urbanos y centros culturales que dan cuenta de la evolución urbana de Santiago.
Punto de encuentro: Salida sur del Metro República, entrada al Pasaje General García
Académica a carga: Andrea Ortega
Inscríbete para el recorrido AQUÍ
Este recorrido revela el pasado aristocrático del Barrio República y su evolución hacia un polo universitario. Se visitarán:
Pasaje República (1923-1935) : Zona Típica con arquitectura art déco y neobarroca, diseñada por Luis Román Cristi y Julio Casanova.
Conjunto Virginia Opazo (1944) : Conjunto neoclásico de Luciano Kulczewski, construido para oficiales del Ejército sobre los terrenos de la antigua Quinta Meiggs.
Avenida República (desde 1866) : Eje urbano de inspiración haussmaniana con casonas neoclásicas y art nouveau.
Museo de la Solidaridad Salvador Allende (1925) : Ex Palacio Heiremans, hoy museo de arte moderno y memoria política.
Casa Smith Solar (1923) : Residencia de estilo Tudor del arquitecto Josué Smith Solar, utilizada como centro de detención durante la dictadura.
Remodelación República (1967-1968) : Conjunto habitacional moderno que marcó un hito en la renovación urbana, premiado por el Colegio de Arquitectos.
Punto de encuentro: Acceso al Palacio Íñiguez (Dieciocho 15, Santiago)
Académico a cargo: Daniel Concha
Inscríbete para el recorrido AQUÍ.
Una ruta dedicada al legado del arquitecto Ricardo Larraín Bravo, precursor de la vivienda higiénica en Chile:
Palacio Íñiguez (1908) : Edificio emblemático en Alameda con Dieciocho, obra de Larraín Bravo y Alberto Cruz Montt.
Cité Salvador Sanfuentes (1928) : Conjunto habitacional proyectado junto a Víctor Jiménez Cruz, modelo de urbanismo social.
Palacio Herquíñigo Gómez (1926) : Antigua embajada de México, restaurada por la Universidad Andrés Bello.
Coorganiza: CEINA, Centro Arte Alameda, Universidad de Chile, Museo San Francisco, Patrimonio Cultural de Chile
Un circuito por espacios culturales que reactivan edificios históricos:
Centro Cultural CEINA (1962) : Modernismo restaurado con salas de teatro y exposiciones.
Centro Arte Alameda : Referente del cine independiente, reubicado en CEINA tras el incendio de 2019.
Casa de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía (1925) : Monumento Histórico y sede de la Corporación de Patrimonio Cultural.
Museo de Arte Colonial San Francisco (1586-1623) : Convento con una de las colecciones coloniales más importantes de América.
Teatro Roma (1955) : Antiguo teatro y luego Bar Las Tejas, hoy renacido como espacio escénico.
Casa Central Universidad de Chile (1863-1872) : Monumento Histórico que simboliza la educación pública y laica en Chile.
Co-organiza: Corporación Areté
Esta ruta explorará el barrio fundado entre 1842 y 1843 bajo el mandato del intendente Benjamín Vicuña Mackenna, forma parte del legado urbano decimonónico de Santiago junto al Barrio 18. Ubicado al sur de la Alameda hasta calle Blanco Encalada, se caracteriza por sus elegantes casonas y palacios de influencia francesa, construidos durante la bonanza del salitre y el carbón.
1. Casa Pedro Mira Fernández
Dirección: Sazíe 1850
Construido: 1984-1950
Diseñada por el arquitecto Pedro Mira Fernández para uso personal. Destaca por su estilo ecléctico y clasicista, parte de un conjunto de valor histórico del barrio.
2. Casona de Posgrado UDP
Dirección: Avenida Ejército 260
Construido: 1920
Con balcones ornamentales, terraza abalaustrada y detalles góticos, esta antigua residencia es hoy espacio de posgrados de la UDP. Estará abierta al público durante el Día del Patrimonio.
3. Casona Zenteno
Dirección: Avenida Ejército 273
Construido: 1995
Su fachada ecléctica con columnas neoclásicas y ornamentos interiores fue restaurada por la Dirección General de Movilización Nacional. Conserva su espíritu decimonónico.
4. Biblioteca Nicanor Parra (UDP)
Dirección: Vergara 324
Construido: 2011
Moderno edificio que reúne las bibliotecas de siete facultades de la UDP. Su arquitectura prioriza la luz natural y los espacios abiertos. Las terrazas ajardinadas serán parte del recorrido guiado.
5. Palacio Piwonka (Casa Central Universidad Diego Portales)
Dirección: Avenida Ejército 412
Construido: 1918
Ejemplo del estilo francés neoclásico con elementos rococó. Conserva su cúpula, óculos y fachada con logias. Hoy funciona como Casa Central de la UDP.
6. Parroquia San Lázaro
Dirección: Avenida Ejército 401-425
Construido: 1877
Templo de estilo neogótico reconstruido tras un incendio en 1928. Se destaca por su altar de bronce y ónix, vitrales y detalles escultóricos.
La actividad se realizará el sábado 25 a las 11:00 horas y es abierta a todo público y contarán con guías especializadas que entregarán contexto histórico, arquitectónico y cultural sobre los lugares visitados.