AGENDA
05 / 08 / 2025
La Universidad presentó a la comunidad académica el proyecto ConCienciAbierta UDP, iniciativa que es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que busca fortalecer la cultura de Ciencia Abierta en el plantel.
La actividad contó con la presencia del rector Carlos Peña, quien destacó el sentido público del proyecto, expresando que ConCienciAbierta UDP “pone la ciencia a la altura de su índole”.
“Si la ciencia es pública, ella debería ser alérgica a las patentes, a los derechos de propiedad, a las formas monopólicas de explotación. Sin embargo, la universidad contemporánea está atravesada por una contradicción, porque muchas universidades producen ciencia, pero se apresuran, con gran agilidad, a establecer derechos de propiedad sobre lo que han hecho”, reflexionó la autoridad universitaria.
Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID, entidad de la que dependen los proyectos de la línea InES, también felicitó a la UDP por el desarrollo de este plan. La especialista en Gestión de Información Científica y Tecnológica afirmó que estas iniciativas son relevantes, ya que democratizan el acceso al conocimiento, lo que se inscribe en los desafíos globales de la producción científica.
“Estamos muy contentos de estar presentes en otro lanzamiento de los proyectos de Ciencia Abierta, que, a esta altura, ya son 27 a nivel nacional, alcanzando, más o menos, 6 mil millones de pesos que se han asignado a distintas universidades para poder lograrlo, en distintas etapas”, comentó.
ConCienciAbierta UDP inició su ejecución en septiembre de 2024 y considera cinco ejes: gobernanza, infraestructura tecnológica, productos científicos, capacitación y comunicación y redes. El principal desafío del proyecto será crear un repositorio institucional que permita, a través de una plataforma de fácil acceso e interoperable, generar una red de conocimiento. “Este repositorio es, sin duda, el corazón del proyecto”, subrayó Macarena Peña y Lillo, directora de ConCienciAbierta UDP.
De acuerdo con ello, la académica de la Facultad de Comunicación y Letras señaló que el proyecto apela a valores como la apertura de la producción del conocimiento, la transparencia en los procesos de investigación y la puesta a disposición de estos saberes para el bien común y la toma de decisiones informadas.
“Este proyecto va a fortalecer nuestras capacidades institucionales para mejorar la gestión de información, nuestros sistemas de reporte y potenciar las plataformas mediante las cuales damos cuenta, tanto hacia adentro como hacia afuera, del quehacer investigativo de la Universidad Diego Portales”, afirmó Macarena Peña y Lillo.
“Queremos que nuestros investigadores e investigadoras que se han adjudicado proyectos financiados por la ANID puedan, efectivamente, contar con las herramientas y el respaldo institucional para cumplir con los requisitos que nos pone la política de acceso abierto (…), pero también queremos entregar herramientas para que aquello que producimos, el conocimiento que generamos en todas las unidades académicas, desde las ciencias básicas hasta las humanidades, pueda salir más allá de nuestras fronteras”, añadió.
De esa forma, durante los próximos meses, el equipo de ConCienciAbierta UDP realizará diversas acciones para instalar una capacidad técnica y de vanguardia capaz de impulsar una cultura de Ciencia Abierta en el plantel. El objetivo principal es maximizar la visibilidad de la producción científica que se realiza en la UDP y facilitar el acceso a este conocimiento.