Dirección de Género UDP realiza sexta Cuenta Anual y destacan avances en igualdad, formación y vida estudiantil
09 / 04 / 2025
AGENDA
09 / 04 / 2025
El martes 8 de abril, en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, la Dirección de Género de la Universidad presentó su cuenta anual 2024. En ella, se entregaron los principales avances realizados, reconociendo los logros y asumiendo los desafíos que vienen en este 2025.
Con la participación de académicos/as, funcionarias/os, estudiantes, el encuentro resumió el trabajo realizado en distintas áreas, destacando la Política de Igualdad de Género, la innovación curricular con enfoque inclusivo, el fortalecimiento del vínculo con el estudiantado y las nuevas estrategias para abordar temáticas sobre masculinidades.
Uno de los hitos principales que se abordaron fue la aprobación por resolución de rectoría de la Política de Igualdad de Género, fruto de un trabajo en colaboración con distintos estamentos de la Universidad. Para Mariana Gaba, directora de la Dirección de Género, es importante destacar que esta normativa surgió a partir del “desarrollo de mesas de trabajo(…), donde participaron un total de 71 personas, funcionarios y funcionarias, en un 60%, un 28% académicos y académicas, y un 12-15% de estudiantes”.
Asimismo, se valoró el trabajo sostenido en temas de innovación curricular con enfoque inclusivo, el fortalecimiento del vínculo con el estudiantado y nuevas estrategias para abordar temáticas de masculinidades. “Fue un año de evaluación, de reconocimiento de todos los avances que hemos hecho y de la posibilidad de consolidar el trabajo con distintas direcciones, sobre todo con la Dirección de Asuntos Estudiantiles”, señaló Nicole Murillo, profesional de la Dirección de Género.
Dentro de los objetivos a corto y largo plazo, se encuentra terminar con el plan de acción en septiembre-octubre, proponiendo acciones específicas que van a dar vida a la política, “Así que la idea ahí es poder transversalizar este esfuerzo en perspectiva de género en la planificación que vamos a hacer en conjunto desde esta mirada más de mediano y largo plazo” mencionó, Mariana.
Durante la jornada, se destacó el trabajo conjunto con diversas organizaciones como Vértice UDP y Movimiento Feminista por la Accesibilidad Universal (FEMACU). Asimismo, se valoró la labor realizada en temas de innovación curricular, donde se incorporó la perspectiva de género en 29 carreras de pregrado desde el 2019. Mariana señala que “ahora estamos avanzando en construir una estrategia de monitoreo, de seguimiento. Hay varios planes, 2023, 2024, inclusive 2025, que incorporan distintas dimensiones y perspectivas de género”.
Otro aspecto para destacar en la Cuenta Anual fue lo realizado en torno a la formación y vida estudiantil, en estas áreas se desarrollaron diversas iniciativas como campañas comunicacionales, talleres y la implementación del curso obligatorio de inducción de género en los estudiantes de primer año.
Dentro de las iniciativas más valoradas por los estudiantes fue la creación de espacios seguros para varones y personas trans y no binarias. “Así que, sin duda, que para nosotros nos llena de orgullo también poder seguir reforzando esta dimensión junto con todos los otros desafíos que les hemos mostrado” comentó, Nicole.
La Dirección de Género cerró el encuentro agradeciendo a los asistentes y llamando a revisar en detalle de la Memoria 2024 que se encuentra disponible en el sitio web.