Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Dirección General de Relaciones Internacionales presentó Convocatoria de Movilidad Internacional para el primer semestre de 2026

21 / 04 / 2025

En la ocasión, se entregó información relevante sobre que se necesita para postular, requisitos y documentos.

El miércoles 16 de abril, en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, se llevó a cabo el lanzamiento de la Convocatoria de Movilidad Internacional 2026. En la actividad se abordaron los principales objetivos de la convocatoria, entregando información importante para quienes deseen postular a este proceso de internacionalización.

La convocatoria está abierta para estudiantes de pregrado que quieran efectuar un intercambio, una pasantía clínica o práctica, durante el primer semestre 2026 en el extranjero.

Anoek van den Berg, directora general de Relaciones Internacionales, destacó la importancia de realizar un intercambio: “Hacer una movilidad internacional te transforma de una manera súper importante en términos de conocimiento, experiencias, pero también en el idioma, por ejemplo. Por ende, eso te ayuda a destacar bastante en entrevistas laborales”.

Durante la presentación, cuatro estudiantes de pregrado compartieron sus experiencias sobre la movilidad internacional que realizaron en el año 2024, destacando lo positivo del intercambio en materia de la educación que recibieron e infraestructura de los establecimientos educacionales.

Para Antonia Sebeckis, estudiante de Derecho, quien realizó un intercambio en Universiteit Leiden, Países Bajos, la experiencia fue “muy positiva”, ya que cursó electivos en las materias que más le apasionaban. “Disfruté mucho estudiando en la biblioteca (que era preciosa y tenía un árbol adentro) y también salíamos con mis amigas a estudiar en diferentes cafeterías de la ciudad, lo que hizo el proceso más ameno y entretenido”.

Otro caso es el de Tomás Díaz, estudiante de Arquitectura con intercambio en la Universidad Fachhochschule München, Alemania. Con respecto a los profesores tuve una experiencia mixta. Uno de los profes me ayudó y estuvo siempre dispuesto a todo en términos de ayuda. En término de Infraestructura, el edificio, el casino y la biblioteca aparte del taller, eran increíbles”, comentó.

Richard Gillibrand, coordinador de Movilidad Estudiantil Internacional, destacó los principales beneficios a los cuales pueden acceder los estudiantes al realizar un proceso de internacionalización: “En muchos casos, cuando se van a un país donde no se habla español, perfeccionan un segundo idioma o, en algunos casos, un tercer idioma. De cierta manera los estudiantes adquieren habilidades de competencia intercultural, lo cual es muy importante el día de mañana cuando se enfrentan a entrevistas de trabajo, porque todos van a tener el mismo título, entonces necesitan un elemento diferenciador”, añadió.

La nueva convocatoria estará disponible hasta el 30 de mayo del 2025. Para más información pueden revisar acá

Compartir:
Ir al contenido