Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

En una nueva publicación de Ediciones UDP, Agustín Squella reflexiona sobre el envejecimiento y la vejez

Ediciones UDP

23 / 12 / 2024

En el libro “La vejez. Tiempo contra el tiempo”, el Profesor Emérito UDP y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2009) plasma una serie de abstracciones sobre esta etapa de la vida y toma como referencia conocimientos propios de sus múltiples intereses y sucesos de su biografía.

En un diálogo con la periodista y académica de la Facultad de Comunicación y Letras, Paula Escobar, el destacado abogado, Profesor Emérito UDP y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2009), Agustín Squella, presentó el libro La vejez. Tiempo contra el tiempo.

Publicado por Ediciones UDP, el ejemplar reúne las reflexiones del académico respecto de esta etapa de la vida. Literatura, filosofía, cine, música, derecho y sus memorias y experiencias confluyen, de ese modo, en este análisis.

“Por una parte, Agustín Squella elude el tono laudatorio, el tono celebratorio con que a veces se presenta la vejez”, dijo el rector Carlos Peña sobre este nuevo título.

“Agustín, afortunadamente, elude esa imagen de la vejez, pero también elude otra, que se encuentra en otro extremo, que consiste en ver la vejez con pesimismo, con cierta amargura”, recalcó la autoridad universitaria.

Durante la conversación con la periodista Paula Escobar, Squella indicó que es complejo abordar el tema de la vejez y compartió anécdotas de su trabajo como docente, su labor como Asesor Presidencial de Cultura del expresidente Ricardo Lagos y su rol como Convencional Constituyente del primer Proceso Constitucional de 2021, entre otros.

Por otra parte, respecto de esta nueva publicación, el abogado señaló: “Este libro, que he tenido el agrado de escribir y también el agrado de que sea editado por la editorial de la Universidad Diego Portales, trata del envejecimiento y de la vejez”.

“No es un libro erudito, pero sí un libro que quiere tratar a la vejez, eludiendo los dos extremos más habituales en la apreciación que hay de la vejez: el extremo laudatorio, que celebra la vejez como la edad dorada o la edad de la sabiduría, que, verdaderamente, me cuesta pensar que sea la edad de la sabiduría y, en el otro extremo, la pesadumbre, la caída, la enfermedad. En este libro traté, por tanto, de equilibrar algo, la mirada en el sentido de no incurrir ni en las loas injustificadas a la vejez, pero tampoco en el rechazo que ella tiene de parte de muchas personas”, explicó.

Para más información sobre esta y otros libros de Ediciones UDP, ingresa aquí.

Compartir:
Ir al contenido