En una nueva publicación de Ediciones UDP, Agustín Squella reflexiona sobre el envejecimiento y la vejez
23 / 12 / 2024
AGENDA
10 / 12 / 2024
En una actividad realizada en Casa Central, Ediciones UDP presentó el libro El Proyecto Chile. La historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo del economista Sebastián Edwards.
El encuentro inició con las palabras del rector Carlos Peña, quien destacó la relevancia de esta nueva publicación, manifestando que el libro describe y analiza los fundamentos técnicos, las vicisitudes y el impacto del llamado Proyecto Chile, programa diseñado en 1956 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en Chicago, con el objetivo de formar a economistas chilenos que defendieran el libre mercado.
En ese sentido, la autoridad universitaria expresó que el libro despierta más de una interrogante en términos de si este fue un proyecto puramente económico o, más bien, un programa histórico-cultural: “Me parece que esta es una pregunta fundamental”, comentó el Rector.
“Entonces, se trata de un libro extraordinario”, sostuvo, sobre todo, por la curiosidad que despierta en las y los lectores: “Los buenos libros son buenos no solo por los acentos que mantienen, sino por las preguntas que desatan”, dijo.
El autor del libro, Sebastián Edwards, también expresó que la publicación profundiza en los vaivenes del neoliberalismo en Chile, desde los años 50 hasta nuestra historia reciente. “Efectivamente, el neoliberalismo tuvo una duración bastante larga, pero que fue evolucionando a través del tiempo”, reflexionó el economista.
“El neoliberalismo temprano, durante la dictadura, también evoluciona y, luego, argumento, con bastantes bases, que al empezar la democracia hubo un neoliberalismo diferente, pero neoliberalismo al fin, lo que llamo el neoliberalismo inclusivo. Y discuto y planteo hacia dónde va Chile: ¿hay futuro en el neoliberalismo? ¿Se acabó? ¿Está acabándose? ¿Será reemplazado? ¿Qué lo reemplazará? Todo eso lo pueden encontrar en El Proyecto Chile”, agregó el autor.
El lanzamiento también contó con la participación de Mario Marcel, ministro de Hacienda y Cristián Larroulet, ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia. La instancia fue moderada por la periodista y académica UDP, Paula Escobar.
“Este es un libro ameno, muy bien documentado, con una estructuración muy inteligente entre lo anecdótico, lo económico y lo político, con muchos detalles interesantes, que incluso cuando uno vivió parte de esa época no los conoce”, indicó el secretario de Estado.
“Además, tiene la característica de plantear visiones independientes y sugerentes alejadas de los estereotipos o de los ordenamientos por los cuales, habitualmente, discutimos sobre temas de política y economía en Chile”, puntualizó.
Por su parte, Cristián Larroulet indicó que el título profundiza en diversas etapas de la implementación del Proyecto Chile. “El libro está lleno de antecedentes, detalles del proceso que se inicia en la década de 50; lo que ocurre a partir de la década de 70, la década de 80, las reformas que se hacen, los éxitos, los fracasos y las críticas internas”, comentó.
El Proyecto Chile. La historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo incluye capítulos que abarcan temas sobre el origen de los Chicago Boys, los mil días del gobierno de Salvador Allende, el golpe de Estado, la visita de Milton Friedman a Chile en 1975 y el neoliberalismo, tras el retorno de la democracia. El texto concluye con una serie sobre el estallido social, la Convención Constitucional y la elección del presidente Gabriel Boric.
Para más información sobre esta y otras publicaciones de Ediciones UDP, ingresar a este enlace.