Estudiantes del Diploma de Honor en Políticas Públicas elaboran “Palancas”
26 / 11 / 2025
AGENDA
26 / 11 / 2025
En el marco del trabajo final de la asignatura Políticas Sectoriales y Estudios de Casos del Diploma de Honor en Políticas Públicas impartido por la Dirección General de Estudios Generales, sus estudiantes fueron convocados a desarrollar “Palancas”, es decir, pequeñas acciones que impactan positivamente el entorno, según la definición de la Fundación Felipe González, que lidera este proyecto internacionalmente y que en Chile es impulsado por la UDP.
Con este impulso, las y los estudiantes del DH llevaron a cabo seis “Palancas”, a través de las cuales abordaron temas tales como el envejecimiento de la población, la migración y la política de cuidados y mejora en la calidad de vida en la ciudad.
La iniciativa de aplicar la metodología de “Palancas” en asignaturas de pregrado fue liderada, conjuntamente, por la Plataforma Políticas Públicas y el Departamento de Estudios Generales, desde donde se identificó como un desafío académico que permite trabajar en propuestas de políticas públicas sencillas, factibles y viables, explicaron sus directivos.
El director general de Vinculación con el Medio, Sebastián Pérez, destacó esta instancia como una experiencia académica que se alinea con la vocación pública de la UDP, que “trasciende el aula y se proyecta en soluciones reales para problemas del país”.
Por su parte, la directora del Departamento de Estudios Generales, Paulina Wendt, relevó la importancia de generar estos espacios, en los que se fomenta la reflexión crítica en el estudiantado y, a la vez, se potencia el abordaje de problemas complejos desde una mirada transdisciplinar, un sello importante del programa de Diplomas de Honor, aseguró.
En total, fueron seis las “Palancas” desarrolladas por los estudiantes del Diploma de Honor en Políticas Públicas, de estas, tres se enfocaron en la tercera edad. Se trata de Conectando terceras redes: Empoderamiento digital para personas mayores, de Sebastián Aliaga, Catalina Hernández, Fernanda Saavedra, Amanda Sanhueza, Consuelo Araya, Mauricio Cancino y Javiera González; Cuidar a distancia y conectar con equidad: Estrategia de telegeriatría para democratizar el acceso a la salud en la vejez, de Nidia Bravo, Olga García y Angela Olivares; y Tejiendo comunidad, de Catalina Canales, Li-Han Kong, Monserrat Núñez, Bernardita Toro y Martina Vergara.
Abarcando el tema de la migración, se presentó la “Palanca” Educar en la diversidad: Palanca para la inserción de la población migrante en escuelas públicas, de Constanza Cortés, Krisna Fuentes, Ariely Orellana, Magdalena Ponce y María José Vargas.
Finalmente, en el ámbito de salud y calidad de vida se creó Cuidaconecta: Una Palanca digital para visibilizar y apoyar a jóvenes cuidadores en Chile, de Valentina Aranda, Pita Araya, Matías Castillo, Francisca Duartes, Camila Hidalgo, Martina Moreno y Jennifer Poblete; y Semillas de barrio, de Ana Ledesma, Martín González, Constanza Catalán, Isidora Ramírez, Constanza Castro, Javier A. Etcheverry y Jade Flores.
Para conocer más sobre el Diploma de Honor en Políticas Públicas, ingresar aquí.
En este link se puede encontrar más información de Chile Palancas.