Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Fondo Vértice: Programa de Pensamiento Transdisciplinar cierra proyecto con jornada de reflexión abierta

Vicerrectoría Académica

15 / 11 / 2024

El pasado 13 de noviembre, el proyecto ganador del Fondo Vértice 2024 celebró el cierre anual con una sesión abierta de reflexión en torno a la pregunta sobre qué es lo regenerativo.

La actividad, realizada en el Espacio Vértice UDP, reunió al equipo organizador, académicos y estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad, junto con invitadas del Programa de Cultura Regenerativa y Cultura Natural del Museo Interactivo Mirador (MIM).

Andrea Josch, directora de la Escuela de Arte UDP y responsable del proyecto, destacó que “el encuentro buscaba reunir a académicos, académicas y estudiantes de la Universidad para reflexionar sobre el proyecto desarrollado junto al Programa Cultura Regenerativa y Cultura Natural del Centro Interactivo del Conocimiento”.

“Durante el año, trabajamos en torno a la pregunta qué es lo regenerativo, construyendo un mapa conceptual generativo que amplía y expande los saberes sobre este tema. Este primer acercamiento fue muy enriquecedor, generando un espacio seguro de escucha y retroalimentación, algo que no siempre es fácil de encontrar”, puntualizó.

El Programa de Pensamiento Transdisciplinar, creado en 2023, explora confluencias transformadoras a través de distintas disciplinas y experiencias. Está liderado por la Escuela de Arte UDP e integrado por Bernardita Croxatto y Andrea Josch (Escuela de Arte), Erika Labbé (Instituto de Estudios Astrofísicos), Francisco Parada (Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología), Rodrigo Rojas (Escuela de Literatura Creativa) y Aarón Montoya (Escuela de Diseño).

Laura Encalada, coordinadora de transdisciplina de Vértice UDP, destacó que es fundamental promover espacios para el trabajo inter y transdisciplinar en el ámbito universitario, ya que estos permiten abordar desafíos complejos de manera integral y colaborativa. “A través del Programa de Pensamiento Transdisciplinar, financiado por el fondo Vértice UDP, hemos impulsado una iniciativa que reúne a académicos de diversas disciplinas –desde el arte y la literatura hasta la neurociencia y la astrofísica– para construir una confluencia transformadora de saberes y prácticas”, señaló.

“Este proyecto, que ha explorado la regeneración como concepto y práctica, no solo enriquece el intercambio académico, sino que también fortalece los lazos con el entorno del Museo Interactivo Mirador (MIM), conectando a la universidad con saberes extraacadémicos y profundizando así su enfoque transdisciplinar”, añadió Encalada.

Las actividades del programa comenzaron en los bosques de Chiloé, en la Comarca de Contuy, y continuaron en el Bosque Adriana Hoffmann, un proyecto de reforestación liderado por el MIM y orientado a la comunidad vecina al Parque Brasil, en La Granja.

“Esperamos seguir promoviendo espacios donde los conocimientos disciplinares y los saberes territoriales se encuentren, reflexionando y enfrentando las complejidades de los problemas sociales, culturales y políticos que nos rodean, desde la vocación pública que caracteriza a nuestra Universidad”, añadió Andrea Josch.

Compartir:
Ir al contenido