Juan Manuel Solís, director general de Admisión: “Nuestra oferta académica es de las más amplias y variadas del sistema universitario”
03 / 10 / 2024
AGENDA
03 / 10 / 2024
“Institucionalmente, buscamos que todas nuestras carreras estén en los más altos estándares de calidad de estudiantes de excelencia, tanto en el contexto local como nacional”. De esta forma, en el marco del aniversario número 42 de la Universidad, el director general de Admisión, Juan Manuel Solís, define los esfuerzos que ha liderado la UDP frente al proceso de Admisión 2025.
Según comenta, el plantel ha incorporado diversas gestiones para enfrentar esta nueva convocatoria y advierte que uno de los desafíos más relevantes tiene que ver con cómo atraer a nuevos talentos, de acuerdo con las exigencias de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
“Como Universidad nos hemos estado preparando desde hace mucho tiempo. Se han incorporado nuevas acciones de difusión dentro del sistema escolar, las facultades se han podido incorporar, fuertemente, con oferta atractiva para estudiantes y hemos podido llegar a muchos más establecimientos. Los procesos también han ido ajustándose a los nuevos desafíos, creando plataformas más amigables y hemos podido aumentar nuestra oferta de contenidos en RR.SS., lo cual nos permite orientar el proceso de toma de decisiones de quienes postulan”, sostiene.
Parte de los desafíos es cómo prepararnos para los cambios que ha implementado el sistema de admisión. Poder atraer estudiantes de excelencia proveniente de diversos perfiles siempre es un gran desafío. La educación superior, en contextos de pluralismo, sin duda trae grandes beneficios para toda la comunidad educativa. Institucionalmente, buscamos que todas nuestras carreras estén en los más altos estándares de calidad de estudiantes de excelencia, tanto en el contexto local como nacional.
Nuestra oferta académica es de las más amplias y variadas del sistema universitario. Busca, responsablemente, ofrecer formación de excelencia en áreas vitales para el desarrollo del país. También esto nos permite tener una diversidad de estudiantes con perfiles únicos, que enriquecen nuestros procesos educativos.
Muchas carreras relativas a la formación pedagógica han tenido diversos desafíos en los últimos años, desde cómo completar vacantes a cómo atraer a los mejores estudiantes. Ser la única universidad en el país con todas sus carreras acreditadas por 6 años sin duda habla de excelencia. No solo una excelencia hablada desde un discurso interno propio, sino de cómo organismos externos validados lo reconocen. Esto asegura que quienes tomen el desafío de estudiar carreras de educación en UDP están eligiendo calidad, de hecho, los más altos estándares de calidad. No hay en Chile una universidad que nos iguale.
Quienes estudien educación en la UDP sin duda estarán siendo formados bajo los más altos estándares de formación docente, con currículums innovados y actualizados, atingentes a los desafíos actuales, con prácticas tempranas en el sistema escolar, incorporándose a una comunidad que vibra por el aprendizaje.
La relevancia de nuestra oferta formativa, la continua revisión de nuestras prácticas docentes, la innovación como elemento esencial y la revisión curricular continua. Para el proceso de admisión 2025, alrededor de 10 de carreras tienen innovaciones curriculares para una entregar una formación a la altura de los tiempos.
El ambiente universitario en la UDP es desafiante académicamente, amable y plural. Es un lugar donde las distintas miradas y visiones se reúnen, en donde soñamos un futuro mejor y cómo nuestro qué hacer aporta a nuestro entorno. Podrán encontrar un lugar amable con el medio ambiente, respetuoso de la diversidad, de múltiples orígenes y con una vocación de excelencia.
La UDP es una universidad acreditada por 6 años en todas sus áreas. Es un lugar en donde existe una experiencia intelectual y cultural única en el país, donde continuamente su comunidad busca un positivo impacto público y social, donde podrán encontrar una auténtica vida universitaria. Es un espacio con una perspectiva global dentro y fuera del aula, con diferentes acciones con universidades y organismos internacionales. Finalmente, hay una formación de excelencia que proyecta un futuro laboral de alto nivel, con oportunidades de alcanzar puestos de trabajo desafiantes y con las herramientas que exige el siglo XXI.