La Dirección General de Investigación y Doctorados realizó la Bienvenida de los doctorados 2025
12 / 05 / 2025
AGENDA
12 / 05 / 2025
El viernes 9 de mayo, en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, se llevó a cabo la ceremonia de las/os estudiantes de doctorados de la cohorte 2025.
La actividad fue organizada por Dirección General de Investigación y Doctorados y contó con la participación de los directores de los doctorados y estudiantes.
La jornada se inició con palabras de la Vicerrectora (interina) de Investigación e Innovación, Maite de Cea, quien dio la bienvenida a las/os nuevos estudiantes, entregando información relevante sobre la comunidad UDP. Además, destacó la recientemente aprobación del nuevo doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencia por el Consejo de Dirección Superior de la Universidad.
Para la vicerrectora, la decisión de realizar un programa de doctorado y una tesis doctoral: “Es sin duda un acto, creemos, de profundo compromiso intelectual y vocación por el conocimiento. Implica no solo el deseo de especializarse en alguna área específica del conocimiento o del saber, sino también la voluntad de contribuir activamente al desarrollo del pensamiento crítico, de la producción científica y el debate público que, como ustedes saben, es uno de los sellos de esta universidad”.
Durante la ceremonia se presentaron las cifras de los doctorados UDP. Actualmente, los doctorados cuentan con 144 estudiante activos, 98 graduados.
En la cohorte 2025, se incorporan 32 nuevos estudiantes, de los cuales 10 cuentan con las becas ANID, 9 son extranjeros y el promedio de edad es de 35 años. En cuanto al género de la cohorte, 19 son mujeres y 13 hombres.
Más tarde, se realizó un conversatorio con tres estudiantes del programa de doctorados, en el cual contó con la participación de Pablo Peña (Doctorado de Astrofísica), Laura Trujillo (Doctorado en Ciencias de la Administración) y Jesús Guzmán (Doctorado en Ciencias Sociales), quienes compartieron sus experiencias, desafíos y dificultades durante su trayectoria como estudiantes de la UDP.
Pablo Peña destacó las oportunidades de colaboración que ha tenido con otros investigadores, “En mi primer año quedé anonadado de la cantidad de otros profesores que se me acercaron a discutir proyectos distintos de astrofísica, todos muy interesantes”.
Laura Trujillo enfatizó en la relación con los demás pares “Les recomiendo que busquen crear esas relaciones positivas con los colegas de su cohorte, y hablo mucho acerca de las relaciones que puedan tener con sus profesores y colegas académicos, sobre qué tan sencillo puede ser para ustedes o no, y creo que de eso se trata bastante la UDP, de buscar que esas relaciones sean positivas”.
Por su parte, Jesús Guzmán valoró el claustro académico de la Universidad: “Los claustros en general de los doctorados, son de mucha calidad, y eso creo que las publicaciones, las redes que tienen, la forma incluso de docencia, dicen mucho, pero más que esa calidad que tienen”.
La actividad continuó con un segundo panel de conversación sobre las experiencias de supervisión de tesis doctorales a cargo de María Francisca Romo (Doctorado en Educación), Raimundo Frei (Doctorado en Ciencias Sociales) y Alemka Tomicic (Doctorado en Psicología).
Para Dayana Bravo, estudiante de primer año del Doctorado en Ciencias de la Administración, la actividad de bienvenida fue una instancia positiva donde pudieron aprovechar para generar redes y poder comunicarse con los diferentes entornos de la academia: “Me ha parecido súper interesante, debido a que es muy bueno escuchar las experiencias de otros compañeros, experiencias de personas que han tenido pasantías en el extranjero, acceso a financiamiento y también la modalidad de los diferentes programas de la Universidad”, señaló.
La jornada finalizó con un recorrido por la Biblioteca Nicanor Parra para los nuevos estudiantes doctorales.