Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Periodismo UDP y American Corner lanzan sitio web “Verifica tus medios”

American Corner

11 / 11 / 2022

La plataforma está orientada a educar a la audiencia en relación con la desinformación presente en los medios y redes sociales.

En el estudio de televisión de la Facultad de Comunicación y Letras, la Escuela de Periodismo UDP, en conjunto con American Corner UDP y apoyado por la embajada de Estados Unidos en Chile, fue lanzado el sitio web Verifica Tus Medios.

La actividad contó con las intervenciones de Valentina De Marval, profesora de fact-checking de la carrera de Periodismo, coordinadora de Verifica UDP y encargada del proyecto web; Edward Carter, profesor de comunicaciones y director de Escuela de Comunicaciones en Brigham Young University; y Nicolás Freire, alumni del Programa International Visitor Leadership Porgram (IVLP). Mientras, Gazi Jalil, director de la Escuela de Periodismo UDP, moderó el encuentro.

La presentación comenzó con las palabras de la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, quien valoró el proyecto, en tiempos en donde combatir la desinformación es responsabilidad de todas y todos.

“Ahora más que nunca la competencia de ideas entre un público informado es la forma en que nos aseguramos de que nuestras democracias puedan cumplir su promesa a la gente, pero deben basarse en hechos y confianza”, dijo.

“La desinformación ataca las democracias al debilitar la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos, en los medios de comunicación libres e independientes y en el sistema público. El programa Verifica tus Medios es un ejemplo más de cómo Estados Unidos y Chile trabajan juntos para combatir la desinformación y promover la alfabetización digital”, añadió la embajadora Meehan.

El sitio www.verificatusmedios.cl está destinado a un público joven, escolares y universitarios y tiene el propósito de educar para diferenciar una afirmación de una opinión e identificar un contenido desinformativo así como las formas y formatos en que estas noticias falsas pueden presentarse. Este sitio web fue desarrollado por el programa de la red de American Spaces Chile, Verifica Tus Medios, cuyo objetivo se centra en la mejora de la alfabetización mediática y el uso de herramientas que combatan la desinformación.

Desde American Corner UDP también destacaron la alianza con American Spaces. Indira Vivas, coordinadora de la unidad, comentó los vínculos del trabajo entre estos espacios y la embajada de Estados Unidos: “En conjunto realizamos estas actividades que pueden estar relacionadas a la cultura y el aprendizaje del idioma inglés, pero nos centramos en lo que son los valores que comparten Chile y Estados Unidos”.

“Entre estos, vemos lo que es la alfabetización mediática y de noticias. En este sentido, la embajada ha hecho distintos esfuerzos para combatir la desinformación. Este sitio web es uno de los más recientes y, por supuesto, teniendo un American Corner en la Universidad Diego Portales, donde se encuentra una de las mejores escuelas de periodismo de toda la red que manejamos, nos pareció una increíble oportunidad poder desarrollar contenido y llevarlo a públicos fuera de la Universidad”, comentó Vivas.

Para más información visita www.verificatusmedios.cl. Ahí encontrarás todo el proceso de cómo verificar contenido que puede desinformar a la audiencia, además de guías para reconocer e identificar cuando una noticia puede ser falsa.

Compartir:
Ir al contenido