Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Prestigiosa editorial internacional publica tesis de postdoctorando UDP

11 / 04 / 2024

El estudio de Jacinto Páez Bonifaci aborda el programa filosófico de Wilhelm Windelband, una figura central del neokantismo.

El libro “La filosofía histórica de Wilhelm Windelband: el camino del neokantismo al neohegelianismo” , reelaboración de la tesis que Jacinto Páez Bonifaci presentó en 2021 para optar al grado de Doctor en Filosofía UDP, fue incorporado a la prestigiosa serie “Estudios y materiales sobre historia de la filosofía” de la editorial alemana Georg Olms.

En esta obra, Páez Bonifaci se embarca en la tarea de reconstruir el programa filosófico de Wilhelm Windelband, una figura central del neokantismo. En esta exploración, el investigador plantea que este programa se distingue por su capacidad para sintetizar dos corrientes de pensamiento aparentemente antitéticas: la filosofía trascendental y la conciencia histórica. Según el autor, Windelband poseía una aguda percepción de las complejidades inherentes al pensamiento histórico y de la necesidad imperiosa de reformular la filosofía trascendental en términos de una auténtica filosofía histórica. Esta transformación conceptual, en última instancia, separa su programa filosófico de sus raíces neokantianas originales, dando lugar a una nueva orientación que puede ser caracterizada como ‘neohegelianismo’.

Actualmente, Páez Bonifaci se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto de Filosofía UDP, dentro de la línea de investigación dedicada a las teorías contemporáneas de la racionalidad. Su objetivo principal consiste en reunir y respaldar el desarrollo de investigaciones llevadas a cabo dentro del marco general de la filosofía, con especial énfasis en los problemas vinculados a las concepciones de la racionalidad, sus diversas manifestaciones, aplicaciones y usos. Entre las principales orientaciones teóricas abordadas en esta línea se encuentran la filosofía kantiana y neokantiana, el idealismo alemán, la teoría del conocimiento, la fenomenología y la hermenéutica, así como también los estudios relacionados con la inteligencia artificial.

¿Qué características de su escrito cree que llamaron la atención de la editorial para publicarlo?  

La serie “Estudios y Materiales sobre Historia de la Filosofía” constituye uno de los pilares del catálogo editorial de Georg Olms, al menos en el ámbito filosófico. Aunque aborda de manera temática la historia de la filosofía en su conjunto, la serie otorga una atención especial a la obra de Immanuel Kant y su entorno. Mi propuesta se alinea perfectamente con este enfoque. La investigación se centra en un autor perteneciente a una corriente específica de la filosofía kantiana, el neokantismo, la cual, a pesar de despertar un creciente interés en los últimos años, aún no ha sido suficientemente estudiada. Por tanto, este libro ocupa un espacio que hasta ahora había permanecido vacante. Además, mi estudio del programa de Windelband es también un medio para indagar cuestiones centrales respecto al sentido y al método de la historiografía filosófica. Por este motivo, el libro puede ser considerado a la vez como una investigación perteneciente a la historia de la filosofía, pero también como un estudio sobre la historia de la filosofía misma.

¿Qué ideas cree que fueron las más consideradas?

Considero que el punto focal del libro reside en la reflexión sobre el método de la filosofía. Una característica distintiva del trabajo de Windelband es su reconocimiento de la historia como principio metodológico fundamental para la investigación filosófica, lo cual desafía la visión convencional de su compromiso con la historia. La perspectiva tradicional sugiere que el interés del neokantismo por la historia y sus problemas se limita a fundamentar epistemológicamente las ciencias históricas, es decir, a establecer una lógica de la historia. Por el contrario, poner a la historia en relación con el método filosófico es lo que nos conduce a la cuestión de la relación entre la filosofía trascendental y la conciencia histórica. Este método es, además, lo que define al proyecto de Windelband como una ‘filosofía histórica’, es decir, como una síntesis entre el impulso por filosofar de manera sistemática y la preocupación constante de la filosofía por su propio pasado. Es también, en última instancia, lo que nos lleva a entender por qué Hegel, o al menos una interpretación de su filosofía, se transforma en una referencia obligada para las escuelas de filosofía neokantianas hacia principios del siglo veinte.

¿En su calidad de postdoctorante del Instituto de Filosofía se encuentra realizando alguna investigación?

En este momento me encuentro desarrollando un proyecto de postdoctorado financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Así como en mi investigación doctoral me enfoqué en la relación entre la historia y la filosofía, mi interés actual se dirige hacia la intersección entre la filosofía y la antropología. La pregunta central de mi proyecto aborda la posibilidad de establecer una relación productiva entre la filosofía antropológica y el idealismo trascendental. Para explorar esta cuestión, estoy analizando detenidamente la obra de dos destacados exponentes de la filosofía trascendental del siglo XX: Edmund Husserl (1859-1938) y Ernst Cassirer (1874-1945). A pesar de haber utilizado los fundamentos conceptuales del idealismo trascendental para desarrollar sus interpretaciones de la antropología, sus contribuciones han sido injustamente descuidadas. Ambos filósofos, aunque parten de perspectivas en apariencia incompatibles con los estudios antropológicos, finalmente esbozan distintas visiones de la antropología filosófica al concluir sus trayectorias intelectuales. Por esta razón, mi investigación tiene como objetivo reconstruir el idealismo trascendental de cada uno de estos autores, con el propósito de examinar cómo intentaron conciliar sus filosofías con la creciente demanda de la antropología filosófica.

¿Hacia dónde quiere llevar su investigación, cómo la proyecta?

Hasta la fecha, considero mi investigación como una contribución a los nuevos enfoques sobre la filosofía del siglo XIX. Desde esta perspectiva, mi objetivo es explorar y enriquecer nuestra comprensión de la filosofía trascendental, especialmente en su formulación neokantiana. Esta corriente se centra en entender las condiciones de validez del conocimiento científico y las diversas manifestaciones culturales, ya no desde la premisa de una conciencia específica, sino desde principios formales de validez. Esta investigación, además, se basa en la premisa de que un retorno al pensamiento kantiano sigue siendo relevante en el panorama filosófico actual.

Ahora, si tuviera que ser más concreto, diría que mi próximo paso es transformar mi investigación posdoctoral en un libro. Además, estoy comprometido con las actividades del Grupo de Idealismo Crítico del Instituto de Filosofía, dirigido por mi director de tesis doctoral, el profesor Hernán Pringe. Este año, estamos organizando una conferencia titulada “Paul Natorp y el Legado del Idealismo Crítico”, que contará con la participación de destacados académicos internacionales especializados en la obra de este filósofo.

Compartir:
Skip to content