Inauguración exposición “Cabrochico: el derecho a participar”
24 / 04 / 2025
AGENDA
11 / 04 / 2025
En el marco de la III Feria del Libro UDP, como homenaje a uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea chilena, el Programa Archivos y la Escuela de Arte UDP inauguraron la muestra Pedro Lemebel: un ícono de rebeldía.
Curada por Andrea Jösch, directora de la Escuela de Arte UDP y Alejandro Arturo Martínez, director de Programa Archivos, la muestra reúne material documental, audiovisual y fotográfico del escritor, incluyendo archivos inéditos de su vida y obra.
La presentación contó con la presencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristián Cerón.
La actividad comenzó con las palabras de Alejando Arturo Martínez, quien destacó que el autor es una de las voces más importantes de la lengua castellana.
La conversación, que fue moderada por Álvaro Bisama, contó con la participación de Soledad Bianchi y Óscar Contardo.
Durante el diálogo, los panelistas se refirieron a su vínculo con el autor, compartiendo diversas anécdotas a lo largo de su vida: “Hay que recalcar la valentía que tenía Pedro. Por ejemplo, él se atrevía a decir cosas que nadie se atrevía. Me acuerdo, especialmente, de la gente de la televisión, que se quedó después de la dictadura”, recalcó Bianchi.
Asimismo, profundizaron en quién era Pedro Lemebel, para Soledad Bianchi, era escritor, performer y artista visual: “estaba totalmente unido el hecho de la performance, que incluso algunos escritos podríamos tomarlo como performance con la escritura”.
De igual manera, Óscar Contardo hizo énfasis en la vida privada del artista visual: “La gente que lo conoció en los ‘80, en torno a los talleres literarios, no tenía mucha idea de lo que hacía Pedro antes de los 30, dónde había estado en la universidad, quién eran sus amigos y esos amigos después los dejó de ver”.
Para cerrar la conversación, se mencionaron cuáles eran las mejores obras del artista. Los dos escritores comentaron que para ellos era La Esquina del corazón. Para Contardo esta es una obra magistral, porque da una visión amplia del autor y de la ciudad. “Casi toda la obra de Pedro está centrada en Santiago”, complementó.
La exposición estará disponible desde el 10 de abril del 2025 en el quinto piso de la Biblioteca Nicanor Parra. Las personas interesadas deben registrar su inscripción, escribiendo al correo [email protected].