AGENDA
08 / 04 / 2025
Ante la comunidad universidad, el rector Carlos Peña realizó el lunes 7 de abril su Cuenta Anual 2024.
En la ocasión, la autoridad académica destacó el desempeño del plantel en ámbitos como pregrado, posgrado, investigación y estabilidad económica. De esa forma, el Rector hizo un balance positivo de la UDP y comentó: “Hemos alcanzado un logro realmente relevante (…). Hoy la población estudiantil se empina, exactamente, por el número de 19 mil 281 estudiantes. De ellos, 17 mil 272 son de pregrado y la meta que alguna vez hemos formulado son 18 mil”.
El rector Peña también valoró la matrícula alcanzada en posgrado e indicó que el año pasado fue particularmente exitoso en este ámbito. Según comentó, cerca de 900 personas se inscribieron en estos programas, lo que corresponde a una las cifras más relevantes registradas por la Universidad en esta área.
El Rector también se refirió a la UDP en términos de investigación, expresando que, en 2024, se registraron cerca de 600 publicaciones WOS indexadas, es decir, uno de los números más altos obtenidos por el plantel. Además, indicó que se duplicaron los números de proyectos Fondecyt respecto del año anterior.
El rector Peña también dio cuenta de un mejoramiento en términos del cuerpo docente de la UDP. Sobre este punto, afirmó que “hoy tenemos una comunidad académica más profusa y mejor dotada”.
En tanto, sobre la salud financiera del la Casa de Estudios sostuvo que la UDP es una institución “extremadamente sana desde el punto de vista patrimonial y económico”. “Tenemos una Universidad financieramente ordenada, fuerte patrimonialmente, que ha alcanzado niveles de logro y de desempeño, como digo, dignos de aplauso, algo en lo que, por supuesto, ustedes han puesto la parte más importante”, sentenció.
En su exposición, el rector Peña también subrayó los principios que guían la labor de la Universidad y destacó la gobernanza de la UDP, señalando que “este es un primer principio que tenemos que cuidar”.
La autoridad también destacó el carácter público y no misional del plantel, así como su capacidad para diversificar las élites intelectuales. “La Universidad no reproduce la herencia; la Universidad lo que hace es corregirla, impedir que aquellos que esgrimen, nada más que la condición de heredero, puedan tomar la posesión de dominio y, en cambio, lograr que aquellos que carecen de ella puedan, si son talentosos, alcanzarla”, reflexionó.
Al término de su presentación, la autoridad universitaria abordó los principales desafíos de la UDP y señaló que un reto significativo tiene que ver con la creación del Campus Científico Tecnológico que se emplazará en Ciudad Empresarial.
Junto con ello, el Rector indicó que la Universidad continuará impulsando el desarrollo de las Humanidades y las Ciencias Sociales a través de iniciativas como el Programa Archivos UDP y el Centro para las Humanidades, entre otras. Según precisó, el mayor reto es instalar una capacidad crítica al interior de la comunidad académica. “Vamos a hacer reverdecer esa dimensión del quehacer universitario para tener personas más reflexivas en realidad”, concluyó.
Al finalizar, también fueron distinguidos las y los profesores que, entre 2022 y 2024, obtuvieron el grado de profesor/a titular.
Las personas que alcanzaron esta categoría en 2022 fueron James Stewart Fisher (Facultad de Ingeniería y Ciencias), Judith Schonsteiner (Facultad de Derecho), Mónica Gerber (Facultad de Psicología), Eva Hamamé Ahumada (Facultad de Ciencias Sociales e Historia), Rodrigo Cordero (Facultad de Ciencias Sociales e Historia), Tomás Ariztía (Facultad de Ciencias Sociales e Historia) y Álvaro Bisama (Facultad de Comunicación y Letras).
En 2023, las y los docentes que obtuvieron este grado fueron José Luis Prieto (Facultad de Ingeniería y Ciencias), Manuel Aravena (Facultad de Ingeniería y Ciencias), Dora Altbir, Louis de Grange (Facultad de Ingeniería y Ciencias), Luciano Ahumada (Facultad de Ingeniería y Ciencias), Rossana Castiglioni (Facultad de Ciencias Sociales e Historia) y Manuel Vicuña (Centro para las Humanidades).
Finalmente, en 2024 fueron María Florencia Herrera (Facultad de Ciencias Sociales e Historia), Alemka Tomicic (Facultad de Psicología), Rodrigo de la Fabian (Facultad de Psicología), Francisco Pizarro (Facultad de Psicología), Dominique Hervé (Facultad de Derecho) y Patricia López (Facultad de Derecho).
Para conocer más detalles de la Cuenta Pública, ingresa a este enlace.
Revive la actividad aquí.