Dirección de Género UDP realiza sexta Cuenta Anual y destacan avances en igualdad, formación y vida estudiantil
09 / 04 / 2025
AGENDA
05 / 08 / 2022
El miércoles 4 de agosto, la Red Barrio Universitario, instancia que agrupa a las unidades de apoyo estudiantil y de género de la Universidad Diego Portales (UDP), la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), realizó, en la Facultad de Salud y Odontología UDP, la jornada “Reflexiones sobre funas en contextos universitarios: entretejiendo afectos, saberes y prácticas”.
La actividad surgió a partir de la necesidad de abordar, de manera coordinada, este tipo de fenómenos sociales, sobre todo, ante el aumento de situaciones de violencia de género y acoso en los espacios públicos.
Macarena Jofré, trabajadora social, profesional del Programa de Género y Equidad de la UTEM e integrante de la Red Barrio Universitario, explicó que la jornada de reflexión fue planteada a principios de 2022, luego de que las y los profesionales de la organización detectaran problemas comunes en sus respectivas instituciones en términos de género, convivencia y participación.
“En ese contexto surgió esta primera actividad ampliada hacia equipos profesionales y académicos de las universidades. Este taller es una primera aproximación a este fenómeno de la funa, que es bien emergente y que se está desarrollando en las universidades”, comentó.
Por su parte, Nicole Murillo, profesional del Departamento de Género UDP y también integrante de la Red Barrio Universitario, precisó: “Esta no es una problemática solo de género, es una problemática comunitaria y, por lo tanto, tiene muchos agentes. Por lo mismo, estas instancias son un avance concreto para que las personas reflexionen, porque no hay una receta, no hay una sola medida”.
“No es suficiente que las instituciones, efectivamente, sancionen las prácticas de las funas, porque es algo que sigue pasando. En ese sentido, mientras más espacio tengamos de reflexión, mayores posibilidades vamos a tener para comprender cada fenómeno (…) y, por lo mismo, vamos a tener mayores posibilidades de abordaje o de no abordaje, porque acá no todo se tiene que abordar desde una mirada institucional, sino que hay que potenciar la agencia de quienes conformamos la institución, pero también la agencia estudiantil”, dijo.
La jornada, que convocó a más de 40 profesionales de distintos planteles, contempló un bloque informativo y un taller de análisis de casos. De esa manera, se abordaron temas como las consecuencias del fenómeno y los desafíos que deben enfrentar las instituciones universitarias frente a estas situaciones.
En ese contexto, Juan Williams, director de la Unidad de Participación Estudiantil (UPE) de la UAH, y Francisco Farías, también profesional de la UPE, realizaron una exposición sobre el tema e indicaron que, pese a que hoy muchas universidades cuentan con disposiciones institucionales internas para abordar esta manifestación social, es preciso avanzar en términos de reparación, participación, creación de lazos en la comunidad y, sobre todo, prevención.
Asimismo, Mariana Gaba, directora del Departamento de Género UDP, indicó que “el fenómeno de las funas tiene un impacto significativo” en la comunidad. Por ello, señaló que es importante enfrentar el tema de manera transversal. “Este fenómeno no es aislado a la Universidad Diego Portales y diría que no es aislado del sistema educativo. Entonces, estamos tratando de tener espacios para poder compartir experiencias y buscar mejores estrategias para poder generar mejor comunidad y mejores condiciones de convivencia”, subrayó.
En tanto, Elena Cuadro, directora Asuntos Estudiantiles de la UDP, valoró la realización de la jornada, indicando que el encuentro permite compartir prácticas, generar espacios y aprender de otras realidades. Así, manifestó: “Más allá de que no encontremos una solución, porque este es un tema muy complejo, estos encuentros nos permiten ir generando sinergia con otros. La idea es invitar también a otras universidades a formar parte de esto. El trabajo colaborativo con otras instituciones de educación superior es fundamental, porque enfrentamos situaciones similares que muchas veces nos trascienden a todos y todas”.
Esta es una de las primeras instancias de reflexión que realiza la Red Barrio Universitario respecto de este tipo de temas. Ahora, según indicaron sus organizadores, el desafío es realizar una nueva jornada para convocar al estudiantado a ser parte de esta discusión. Esto, con el fin de sumar esfuerzos para generar espacios de discusión y prevención frente a este fenómeno.