Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Universidad Diego Portales firma convenio con Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua

11 / 11 / 2024

Esta alianza permitirá el trabajo conjunto para la realización de investigaciones, seminarios y conferencias sobre la industria del agua, entre otros objetivos.

La Universidad Diego Portales y la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (Aladyr) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de programas, estudios y actividades vinculadas al fomento y la especialización de la industria hídrica.

El acuerdo  permitirá que ambas instituciones formulen y ejecuten proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) y generen diversas instancias de formación como cursos, seminarios y conferencias. Asimismo, establece la posibilidad de propiciar prácticas profesionales y contribuir al desarrollo de tesis de pre y posgrado y pasantías académicas en las empresas socias de Aladyr.

“Estamos muy contentos de concretar este convenio y de que hayan confiado en nosotros”, sentenció el prorrector Cristóbal Marín, al firmar el convenio.

Louis de Grange, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, también destacó esta alianza e indicó: “Este nuevo convenio (…) busca potenciar el desarrollo de la investigación y la innovación en materia de desalación de aguas, que es una fuente cada día más escasa a nivel mundial. Esperamos ser un aporte, no solo en desarrollo de investigación, sino que también en las necesidades de la industria”.

Para Patricio Martiz Vega, director de Aladyr, este convenio abre una posibilidad muy importante, ya que les permitirá a las empresas socias del gremio participar en proyectos capaces de profesionalizar la industria. “Como empresas necesitamos tener un vínculo con la academia y con los estudiantes y las personas jóvenes para que puedan entusiasmarse, capacitarse y participar en esta industria del agua”, dijo.

“A nosotros nos gusta la investigación, pero, en realidad, no necesariamente tenemos fondos para investigar y no tenemos mucho tiempo. Siempre estamos presionados para cumplirle a nuestros clientes, entonces, necesitamos un músculo que nos pueda ayudar en la investigación y qué mejor músculo que las universidades”, complementó.

Con este convenio, la UDP también busca incentivar la creación de conocimiento científico en torno a la industria hídrica, potenciando así la resolución de problemas complejos, vinculados a la escases de agua que afecta a la comunidad global.

Compartir:
Ir al contenido