En una nueva publicación de Ediciones UDP, Agustín Squella reflexiona sobre el envejecimiento y la vejez
23 / 12 / 2024
AGENDA
10 / 12 / 2024
“Escribir. La vida de Mariana Callejas estuvo marcada por la escritura. Por la escritura, los crímenes y la vida familiar”.
Con estas palabras, el periodista Juan Cristóbal Peña esboza en el libro Letras torcidas (Ediciones UDP) parte de la historia de Mariana Callejas (1932 – 2016), autora chilena, quien, junto con desarrollar una elogiada carrera literaria, fue parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), colaborando en los atentados contra el general Carlos Prats en Buenos Aires (1974) y el ex canciller Orlando Letelier en Estados Unidos (1976).
La publicación fue presentada el jueves 5 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en una actividad que contó con los comentarios de Faride Zerán Chelech, Premio Nacional de Periodismo 2007 y Álvaro Bisama, autor y director de la Escuela de Literatura Creativa de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.
En el libro, Peña complejiza el mito en torno a la escritora y aborda pasajes sobre su historia familiar y su temprano vínculo con el socialismo. También relata el periodo en el que Callejas se instala en Israel para iniciar una vida familiar en un incipiente kibutz, su viaje a Estados Unidos y su posterior aventura en Patria y Libertad.
Letras torcidas también rememora la relación de la autora con el agente de la DINA, Michael Townley y reconstruye la vida de la escritora en su casa- cuartel de Lo Curro, aquel sitio que fue escenario de célebres talleres literarios y, al mismo tiempo, laboratorio donde se sintetizaba gas sarín, se organizaban operaciones internacionales y se cometían crímenes como el de Carmelo Soria, diplomático español asesinado en el jardín del matrimonio Callejas-Townley.
“Esa es la dimensión que más me interesó, entrar a esas habitaciones, a la vida doméstica de Lo Curro, que va a la par de la vida literaria y eso va sumando horrores”, dijo Juan Cristóbal Peña.
El libro surge a partir de un extenso trabajo de archivo y considera distintas entrevistas que el autor mantuvo con la narradora. Según Peña, no fue difícil convencer a Callejas sobre este proyecto: “Mi propuesta fue hacer una serie de entrevistas que derivarían en un perfil, en el cual abordaríamos en parte su frustrada carrera literaria, esencialmente los libros que publicó, sobre todo los cuentos y también una novela y su autobiografía. Eso fue bastante clave para que ella aceptara hablar conmigo”.
“A ella le interesaba hablar de la literatura mucho más que hablar de su pasado como agente de terrorismo de Estado y, en ese sentido, operó en ella un factor de vanidad y la necesidad de dar cuenta de que ella merecía más de lo que había sido valorada como escritora en el campo de la literatura chilena”, sostuvo.
El libro también indaga en las razones que llevaron a Callejas y a Townley a colaborar con la dictadura. Respecto de ello, Juan Cristóbal Peña expresó que “no hay gran épica” en su participación como agentes de la DINA. “Lo que motiva el ingreso de ellos es la carencia económica”, subrayó.
“Ninguno de ellos, en el año 74, con una crisis económica, ha terminado el colegio y no tienen profesión. Ella enviaba canciones para concursar en el Festival de Viña, y él se ganaba la vida arreglando cajas de cambio automáticos de autos que estacionaba fuera de su casa. O sea, el año 74 no tenían ninguna perspectiva laboral cuando son contactados por Pedro Espinoza y les ofrecen ser parte de la DINA. Hay una ligereza, no hay una épica”, comentó.
En ese sentido, el autor afirmó que Callejas podría haber apostado por cualquier bando: “De eso hay una señal muy clara en los cuentos que escribe cuando es una activa agente de la DINA, instalada en la casa cuartel en Lo Curro. Los mejores cuentos que ella escribe son, a mí parecer, los que tratan sobre guerrilleros de izquierda, perfilados con una mirada muy compasiva, sin lecciones morales”.
Letras torcidas fue editado por la escritora argentina Leila Guerriero y forma parte de la colección Vidas Ajenas.
Más información en este enlace.